El organismo rector del ciclismo prohibió el uso repetido de la respiración de monóxido de carbono que algunos ciclistas utilizan incorrectamente para aumentar artificialmente su rendimiento.
Tras una reunión del comité ejecutivo el sábado en Francia, la UCI anunció que aprobó prohibir la inhalación repetida, esto con el fin de proteger la salud de los ciclistas. El veto comenzará el 10 de febrero.
Sin embargo, la inhalación seguirá estando autorizada “dentro de un centro médico y bajo la responsabilidad de un profesional médico experimentado en el manejo de este gas por razones médicas”, dijo la UCI.
El uso de monóxido de carbono se destacó durante el Tour de Francia cuando el sitio web de ciclismo Escape Collective informó que ciclistas de varios equipos inhalaban el gas tóxico para optimizar el entrenamiento en altitud.
El gas puede usarse como un trazador para monitorear la difusión de oxígeno en los pulmones o la masa total de hemoglobina, un valor sanguíneo clave para los corredores.
El bicampeón del Tour de Francia, Jonas Vingegaard, dijo el mes pasado que algunos están utilizando el método para doparse “inhalando regularmente bajas dosis de monóxido de carbono, lo que conduce a un aumento significativo en el rendimiento”.
La UCI decidió actuar por motivos médicos, señalando que el gas, cuando se inhala repetidamente en condiciones no médicas, “puede resultar en problemas de salud agudos y crónicos, por ejemplo, dolores de cabeza, letargo, náuseas, mareos y confusión”.
“Estos síntomas pueden empeorar en cualquier momento y desarrollarse en problemas con el ritmo cardíaco, convulsiones, parálisis y pérdida de conciencia”, agregó.
Las nuevas reglas prohíben la posesión, fuera de un centro médico, de sistemas de respiración de CO comercialmente disponibles conectados a cilindros de oxígeno y CO, dijo la UCI.
Cuando se realiza bajo supervisión médica, la UCI dijo que solo se autorizará una inhalación para medir la masa total de hemoglobina, con una segunda inhalación permitida solo dos semanas después de la primera medición.
“Nuestra prioridad es proteger la salud y la seguridad de nuestros atletas y la decisión de hoy es otro paso significativo en esta dirección”, dijo el presidente de la UCI, David Lappartient.
El método sigue siendo autorizado por la Agencia Mundial Antidopaje y la UCI dijo que ha solicitado a la entidad que tome una posición sobre el asunto.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.