El Enacom le puso paños fríos a las versiones de que Telecom compraría Telefónica

Después de que la diputada Lilia Lemoine y el propio presidente Javier Milei hablaran de las intenciones de Telecom de comprar Telefónica, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) recordó en un comunicado que el marco regulatorio impide la conformación de oligopolios, lo que resultaría de darse aquella operación.

“Ante versiones de público conocimiento en relación con la venta de la operación argentina del Grupo Telefónica, el Enacom informa que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC”, informó, y agregó que esos controles permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad de los mencionados. Además se trata de “herramientas y recursos fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión”.

En cuanto al proceso de autorización de venta, el ente oficial dijo que no solo interviene el Enacom sino la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD), y este ecosistema es “salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas”.

Hace unas semanas, y después de que asumiera Marc Murtra, el nuevo CEO global de la compañía, se conoció que la venta de la filial argentina de Telefónica se había reactivado con varios candidatos en danza, como el grupo mexicano América Móvil, del millonario Carlos Slim; la francesa Iliad; Liberty Media, que podría ir asociado con Millicom (empresa dueña de la marca Tigo); el grupo Werthein, y el Grupo Clarín.

En el caso de Slim o Clarín, las operaciones estarían sujetas a la aprobación por parte de las autoridades, ya que ambos grupos compiten en forma directa con Movistar, la marca de telefonía celular de Telefónica, a través de Personal (Clarín) y Claro (América Móvil).

Eventualmente, las autoridades les podrían exigir a los compradores que se desprendan del negocio de Movistar para evitar que este mercado se reduzca de tres a dos jugadores.

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Celulares premium: cuáles son los 5 tanques con Android que desafían al nuevo Galaxy S25

En 2024, a nivel doméstico, hubo un desembarco masivo...

Copa Federal Femenina. Boca-Racing y Newells-San lorenzo las semifinales

En unas jornadas que mantuvo en vilo a...

Julián Weich confesó por qué «odia» al streaming

Julián Weich es uno de los grandes...