La Mesa de Contratación de Muface ha propuesto la adjudicación del concierto para el aseguramiento de la asistencia sanitaria a los mutualistas y beneficiarios destinados y/o residentes en el extranjero a Nueva Mutua Sanitaria, según ha confirmado el organismo este martes. Tal y como se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, la propuesta de adjudicar a esta aseguradora la cobertura sanitaria durante los años 2025, 2026 y 2027 «obedece, por un lado, a la comprobación de que las ofertas se ajustan a los requisitos mínimos y, por otro, al cumplimiento de los requerimientos establecidos en el pliego«.
«Es decir, tras las comprobaciones oportunas se concluye que Nueva Mutua Sanitaria cumple los requerimientos económicos y técnicos exigidos para dar cobertura en 118 países a un colectivo de más de 8.000 mutualistas», añade Muface. La entidad, además de presentar una oferta de hospitales privados en territorio nacional, ofrece un catálogo de hospitales concertados fuera de España a los que las personas mutualistas y sus beneficiarios y beneficiarias puedan acudir, sin necesidad de efectuar el pago del servicio, se añade en un comunicado.
10 días de plazo
A partir de ahora, la empresa tendrá un plazo de 10 días para presentar toda la documentación que les sea solicitada (estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y con Hacienda, depósito de garantías, etcétera) antes de la adjudicación definitiva por el órgano de contratación. El colectivo de mutualistas en el exterior y sus familias» siguen plenamente cubiertos por la Orden de continuidad dictada por Muface a la entidad aseguradora actualmente prestadora del servicio, hasta el momento en que exista concierto en vigor».
Tras días revisando la documentación presentada por Nueva Mutua Sanitaria, la única aseguradora que acudió al concierto para cubrir la atención sanitaria de los 8.000 funcionarios españoles que trabajan en el extranjero y a la que había pedido documentación complementaria, Muface ya ha resuelto esta cuestión que tanto inquietaba a los empleados públicos que prestan servicio público fuera de nuestras fronteras.
Documentación administrativa
A comienzos de febrero, la mesa de contratación de Muface, se reunía para analizar la documentación administrativa de la licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria en el Exterior (CASE). El 4 de febrero se procedió a la apertura de los sobres con la documentación administrativa y se constató que se había presentado un solo licitador, la empresa Nueva Mutua Sanitaria, que, junto a ASISA y Adeslas, también cubre la asistencia sanitaria de la Mutualidad General Judicial (Mugeju).
Examinada la documentación, la Mesa resolvió entonces requerir a la empresa que aclarase algunos extremos y aportara documentación complementaria, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Contratos. En la siguiente sesión de la mesa, prevista para el día 10 de febrero, se analizarían las subsanaciones y, en caso de estimarse correctas, se procedería a la apertura del sobre de oferta económica. Finalmente, este martes se ha resuelto ese concierto.
8.000 funcionarios
La licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria en el Exterior para 2025, 2026 y 2027 se convocó con fecha 23 de diciembre de 2024, tras ser autorizada por el Consejo de Ministros el 18 de diciembre. Hasta ahora, esa asistencia sanitaria internacional estaba a cargo de DKV, que estaba abierta a continuar en Muface Internacional, pero con un contrato de un año de duración, no tres como quería el Gobierno, como explicaba su consejero delegado, Fernando Campos en una entrevista a este diario. Lo supeditaba a los cambios vertiginosos que se suceden en el mundo.
Función Pública ya había aclarado que se había presentado una sola oferta en la licitación convocada con las condiciones aprobadas por el Consejo de Ministros, así que el proceso continuaba su tramitación con el análisis de viabilidad. En aquella fecha, el presupuesto, que se mantiene, ascendía a 77,7 millones de euros.
Nueva Mutua Sanitaria, según explica en su propia web, tiene 70 años de experiencia» mediante «una amplia oferta de servicios y productos». Continuadora de la labor del Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid, cuenta con un cuadro médico compuesto por «excelentes profesionales, centros y hospitales concertados en toda España».